Votre panier est actuellement vide !
Tarta de zanahoria perfecta (paso a paso)

Alérgenos:
Gluten, leche, huevos, frutos secos (nueces).
Valor nutricional:
8 porciones de tarta
Cantidad por porción:
Calorías 535
Grasas 33.6 g
Colesterol 91.3 mg
Sodio 158.0 mg
Potasio 230.9 mg
Total Carbohídratos 57.9 g
Fibra 2.8 g
Azúcares 42.7 g
Proteínas 7.2 g

Hola chic@s!
Para celebrar el Día del Padre os propongo mi receta de Tarta de Zanahoria favorita. La “Carrot Cake” como la llaman en Inglés es una tarta con dos capas de bizcocho de zanahoria rellena y cubierta de una crema de queso y mantequilla llamada “frosting”.
Os dejo ir a ver el vídeo del paso a paso en mi cadena de YouTube:
El bizcocho se elabora a partir de zanahorias crudas, peladas y recién ralladas para asegurar el máximo de esponjosidad. Mi recomendación es que no uséis zanahorias ralladas en bolsa, están muy secas y el resultado no tendrá nada que ver.

Hay todo tipo de recetas de esta tarta, pero a mí me gusta que esté muy esponjosa y bastante húmeda, con frutos secos en su interior (arándanos y nueces), y que tenga un sabor a caramelo y especias, sin ser excesivamente dulce.

Mi receta está inspirada de una receta de Julie Richardson en su libro “Vintage Cakes”. Siempre modifico un poco las recetas para conseguir un resultado óptimo. Para rebajar el dulzor he cambiado el frosting original por mi receta de frosting con azúcar de caña integral. Está increíble!
Os dejo mi receta definitiva con varias opciones en función de lo que tengáis en vuestra despensa.
Para una tarta de 20cm de diámetro (8 personas):
Podréis ver el vídeo del paso a paso AQUÍ en mi IGTV
- 70g de harina de trigo floja
- 70g de harina de trigo integral, o de copos de avena
- 1 cuchara pequeña de levadura química
- 1 cuchara pequeña de bicarbonato
- 1 cuchara pequeña bien llena de canela en polvo
- 1 cuchara pequeña de jengibre en polvo
- 1 pizca de sal
- 150g de azúcar blanco
- 50g de azúcar moreno integral
- 90ml de aceite de oliva virgen extra
- 2 huevos M
- 60ml de leche + el zumo de medio limón
- 225g de zanahorias ralladas
- ~30g de nueces o pecanas
- ~30g de arándanos o sultanas
Para el frosting:
- 200g de queso crema (philadelphia)
- 70g de mantequilla pomada
- 60g de azúcar moreno integral
- 1 sobre de azúcar avainillado o 1 cuchara de pasta de vainilla
- Nueces o pecanas (tostadas en el horno durante 10 minutos a 180ºC) para decorar
Primero rallar o triturar las zanahoria. Precalentar el horno a 190°C.

Mezclar las harinas (o harina y copos de avena), la levadura, el bicarbonato, las especias y la sal.

Con una batidora tipo turmix, batir el aceite con los azúcares y añadir los huevos. La mezcla tiene que volverse más clara. Mezclar la leche y el zumo de limón, dejar reposar 5 minutos. Le leche se corta, es normal.

Verter la mezcla de aceite sobre la mezcla de harinas y incorporar con la ayuda de la turmix. Luego añadir la leche cortada, las zanahorias, las nueces y los arándanos.



Verter la masa en dos moldes de 20cm de diámetro, forrados con papel sulfurizado. Si queréis también podéis usar un solo molde de 20cm, preferiblemente desmontable y engrasado.

Hornear los dos moldes durante 25 minutos, el molde único durante ~ 1 hora. Para comprobar la cocción, pinchar la tarta con un palillo en el centro. Éste tiene que salir húmedo pero sin restos de masa. Es normal que la superficie esté un poco pegajosa.

Dejar los bizcochos enfriar. Mientras tanto, preparar el frosting.
Para que el frosting esté perfecto tendréis que usar queso y mantequilla a temperatura ambiente. Mi mantequilla estaba un poco demasiado fría y esto provoca que se formen grumos.
Batir el queso, la mantequilla, el azúcar y la vainilla con la batidora hasta conseguir una crema lisa. Reservar en la nevera hasta que los bizcochos estén totalmente fríos.

Desmoldear los bizcochos: darles la vuelta en un plato y retirar el papel con precaución. Si habéis usado un solo molde, desmontarlo y cortar el bizcocho por la mitad con un cuchillo de pan.
Untar la parte inferior con frosting, cubrir con la segunda capa y cubrir la tarta entera con el frosting sobrante. Decorar con las nueces, y guardar en la nevera. Servir la tarta fría.




Ya la han probado muchas personas y los comentarios han sido excelentes. Sin duda una de las mejores tartas de zanahoria que hayáis probado!





Espero que os guste y que me comentéis lo que habéis pensado de la tarta!
Recette en français:

Si os gustan mis recetas me podéis seguir aquí en:
mi otro blog Cuisine en Scène (en francés),
Instagram (añadir el hashtag #tarthelemy y identificar con @tarthelemy si realizáis una de mis recetas)
© 2021 – Tarthélémy
5 réponses à “Tarta de zanahoria perfecta (paso a paso)”
-
[…] no está rico… Pero con una costra crujiente, trocitos de chocolate o de frutos secos, un glaseado cremoso o incluso mojado en café, me parece aún más […]
-
[…] La tarta de zanahoria es uno de mis postres favoritos. La hago con regularidad, y aunque ya haya una receta «perfecta» en este blog AQUÍ, tenía muchas ganas de compartir con vosotros esta receta en forma de bizcocho, ideal para el […]
-
[…] casa, la receta definitiva, la que no me canso de hacer cada año! No cambio prácticamente nada de mi receta original porque siempre pienso lo […]
-
De sabor muy buena pero me ha quedado muy húmeda. Igual habría que apretar la zanahoria para que eliminara el agua.
Laisser un commentaire